Política digital: la guerrilla expandida
El proyecto europeo Foros Locales para el Desarrollo de la Democracia Participativa presentó en febrero pasado y en Barcelona las jornadas sobre desarrollo de comunidades en línea para fomentar la participación democrática. Este evento fue organizado por ITD y CEPS.
Las jornadas llamadas “Nuevas Herramientas, nuevos medios y participación democrática” dieron un gran espectro de información acerca de la participación en redes, el remix, la expansión del conocimiento, el tactical media, la política de bolsillo, la historia del hacktivismo, etc., y se presentaron muy buenos ejemplos de cómo está la situación de la política digital actualmente.
Todo se encuentra documentado en este blog, pero el proyecto continúa.
Hoy, queremos centrar la investigación en abrir el conocimiento recopilado bajo cuatro líneas de trabajo que han emergido tanto de las jornadas de noviembre 2009 como de las de febrero 2010. Y que las consideramos importantes de cara al futuro de la política digital.
- La importancia de las “comunidades on-line” con todos los conceptos asociados que conllevan: participación, redes sociales, exclusión, etc.
- La emergencia del “pocket politics”, dada la situación de desapego de la ciudadanía con el estamento político, tratar de humanizar la política devolviéndole el factor de cercanía, de preocupación por las cosas pequeñas de los ciudadanos.
- La expansión de la “comunicación 2.0″, está claro que la red de redes ofrece mil y una alternativas comunicativas y de gestión de campañas participativas de forma gratuita, ¿cómo se gestiona la comunicación? ¿se manipula? ¿a quién se llega? ¿cuál es su influencia?
- Como es evidente, toda práctica de política digital no pasa porque un político tenga un blog o un perfil público en Facebook. Hay muchas otras dinámicas que favorecen y, dependiendo del caso son más o menos adecuadas, para la participación o el activismo político. Por eso queremos tener en cuenta el “activismo local y el remix” como una de las prácticas de calidad democrática en participación política digital.
Hemos convertido el Call “Open Papers“ en algo más abierto en el tiempo, más sumativo. Una de nuestras motivaciones para hacer esta apertura es poder recopilar experiencias de todas partes del mundo que sean significativas en el ámbito de las micropolíticas, la participación ciudadana y el activismo... ya tenemos 6 textos, pero queremos más.